Cicatrización meniscal. Estudio experimental en oveja
J.I. TORRERO, F. GOMAR SANCHO, D. SALA.
RESUMEN
-
Las características vasculares del menisco dificultan
la cicatrización en las zonas más internas. Para su
reconstrucción es necesario realizar técnicas que aumenten
el aporte vascular a esa zona. Una de las técnicas propuestas
es conectar la lesión interna con la zona periférica vascular
a través de incisiones transversales. En 24 ovejas adultas
de raza merina se realizaron incisiones longitudinales en
la zona “rojo-blanca” del menisco interno, completándolos
con un trazo transversal comunicado con el paramenisco,
procediendo posteriormente a la sutura. Los animales fueron
sacrificados a las 3, 6, 12, 26, 32 y 52 semanas, cuatro animales
en cada periodo de tiempo. Los meniscos fueron extraídos
al sacrificio y estudiados con microscopia óptica, técnicas de
inmunohistoquimia para la colágena tipo II, y espectometría
de absorción para glicosominoglicanos. La cicatrización fue
incompleta en el 91% de los casos en la vertiente anterior de
la herida y en el 81% de los casos en la vertiente posterior. La
cicatriz inicial era rica en colágeno II, disminuyendo progresivamente
hasta los mismos niveles del tejido meniscal normal.
Los glicosaminoglicanos aumentaron progresivamente
en la cicatriz hasta duplicar los niveles del menisco normal. El
estudio histológico de la cicatrización de la rotura meniscal
no confirmaron los aparentes buenos resultados observados en artroscopia.