Relación entre deformidad y presión máxima plantar en antepié en pacientes con polineuropatía diabética
NAVARRO MONSOLIU R, MARTÍNEZ ASSUCENA A, HERNÁNDEZ MIJARES A, MERINO RAMIREZ MA, ZARAGOZA CARDELLS E, BAUTISTA RENTERO D
RESUMEN
-
La diabetes mellitus (DM) es un problema de salud en todo el mundo. La aparición de úlceras en pacientes diabéticos
afecta anualmente a alrededor de 26 millones de personas en todo el mundo. Sin la atención adecuada, estás úlceras del
pie pueden conducir a hospitalización, amputación y muerte. Objetivo: Intentar averiguar qué factores mecánicos y
estructurales se relacionan con presión máxima plantar en antepié (PMPA) elevada y aumentan el riesgo de aparición de
úlceras plantares en pacientes con polineuropatía diabética (PNPD). Averiguar que pico de presión plantar se considera
elevado y, por lo tanto, factor de riesgo de desarrollo de úlcera plantar, utilizando para ello un sistema de plantillas
instrumentadas (Biofoot/IBV). Material y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. La muestra consta de 70
pacientes (140 pies o unidades de análisis), con riesgo de úlcera plantar 1 y 2, sin isquemia, de la clasificación de riesgo
de desarrollo de úlcera plantar de la International Working Group on Diabetic Foot (IWGDF). Resultados: Los resultados
obtenidos especifican que alteración estructural del pie se considera como factor de riesgo de desarrollo de úlcera
plantar. Se determina una presión plantar por encima de la cual se considera que los pacientes con PNPD podrían estar
en riesgo de ulceración. Conclusión: La observación de los pies de los pacientes diabéticos, sobre todo aquellos afectos
de PNPD, y el uso de ortesis plantares de descarga puede ser de utilidad para prevenir la aparición de úlceras plantares.