Titulo: |
LA LESIÓN DE MONTEGGIA (Artículo: Original) |
Anexo: |
![]() |
Autores: |
F. MELINI DE PAZ, R. MUELA VELASCO, Y, RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ y G. GUERRERO MÁXIMO |
Entidad: |
CIUDAD SANITARIA VIRGEN DEL Rocío DE LA S. S. SEVILLA. DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA y TRAUMATOLOGÍA |
Localización: |
Vol. 15, Nº. 088, 1980 , págs. 223-240 |
Palabras clave: |
Fractura, Luxación, Monteggia, Antebrazo, Codo, Cabeza, Radio, Cúbito |
Resumen: |
Se hace un estudio sobre la fractura-luxación de Monteggia, comenzando por una pequeña revisión bibliográfica, que pone el acento sobre el mecanismo de producción, recogiendo la polémica existente entre las escuelas que achacan la acción a un golpe directo, a un mecanismo hiperpronador o a una tracción muscular. Dado que son varias las estructuras implicadas en el problema se acepta que la mejor denominación para este complejo traumático es el de lesión de Monteggia. En la presentación de los casos de los autores se trata siguiendo varios caminos de encontrar una vía que incline a considerar que uno de los tres mecanismos productivos dichos es el real, pero los resultados obtenidos con los parámetros utilizados son dispares. Finalmente se exponen los diversos métodos de tratamiento empleados y los resultados obtenidos, sacando conclusiones de estos hechos. |
Summary: |
20 cases of Monteggia's Iracturessdislocations are reported, alter reviewing the most important bibliography on the subject. Sex, age, mechanism, type of the fracture of the ulna, displacement, orthopaedic and surgical treatment are being considered in the authors' experience. |