Titulo: |
ANÁLISIS BIOESTADÍSTICO DE FACTORES QUE CONFIGURAN LA ETIOLOGÍA CLÍNICA DE LA ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA DEL ADOLESCENTE (Artículo: Original) |
Anexo: |
![]() |
Autores: |
M. LAGUIA, F. GOMAR-SANCHO, J. P. BERMUDEZ |
Localización: |
Vol. 20, Nº. 117, 1985 , págs. 145-180 |
Palabras clave: |
Factor, Pronóstico, Etiología, Escoliosis, Idiopática, Adolescente |
Resumen: |
Los autores han realizado un estudio bioestadístico sobre 227 escoliosis idiopáticas del adolescente procedentes de un área geográfica con..micativa con características socioeconómicas similares, para analizar la significación de una serie de factores clínicos y su posible interrelación estadística. Las conclusiones de este estudio bioestadístico son: - La escoliosis idiopática del adolescente tiene un predominio en el sexo femenino de 4 al; la escoliosis idiopática en los varones adolescentes es más grave que en el sexo femenino, en su torsión e incurvación; las curvas escolióticas lumbares son más frecuentes en las hembras (34'6 por 100) que en los varones (17'8 por 100); las curvas escolióticas torácicas son más frecuentes en el varón (37'8 por lOO) que en las hembras (23 por 100); los varones por la mayor gravedad dé' sus curvas escolióticas consultan más precozmente que las hembras. - Hay una significación estadística entre el grado de gravedad de la curva escoliótica con la aparición más temprana de la misma, pero no parece haber diferencias de edad de aparición entre ambos sexos. - No se ha encontrado valor estadístico significativo entre tipo de curva y edad de aparición en la adolescencia. Las cortas diferencias entre edad de aparición y edad de diagnóstico tienen relación estadística con la gravedad de la escoliosis. - El análisis estadístico de las curvas lumbares muestran que consultan más tardíamente. - La torsión e incurvación son los dos componentes de la deformidad escoliótica que muestran estadísticamente una relación directa de más alta significación. - Las curvas lumbares en general son las de menor incurvación con una media de 22 '9' de la población 'estudiada. - Las curvas torácicas son más graves con una media de 41 '51' de incurvación. - La edad de la menarquía no ha mostrado tener valor estadístico significativo en ningún parámetro de la curva escoliótica 'estudiada. - La presencia de espina bífida oculta en la edad de aparición de la escoliosis no tiene ninguna significación determinante. Descriptores: Escoliosis idiopática del adolescente: Factores determinantes. Estudio bioestadístico. Factores clínicos de la escoliosis idiopática. Bioestadística de los factores determinantes de la escoliosis idiopática del adolescente. |
Summary: |
A biostatistic study on 227 idiopathic scoliosis of the adolescent frorn a cornrnunity |