La Revista

Artículo

Home » La Revista :: Artículo
 
Titulo:
NUESTRA EXPERIENCIA EN LA LUXACIÓN RECIDIVANTE DE HOMBRO (Artículo: Original)
Anexo:
Documento de tipo Acrobat 1.408,77 KB Descargar Artículo
Autores:
M. Ortega Andreu; N. Fernández-Baillo; V. Castellano Cardallaguet; J. López Morcillo.
Entidad:
SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA HOSPITAL DE REHABILITACIÓN y TRAUMATÓLOGÍA
Localización:
Vol. 24, Nº. 142, 1989 , págs. 221-228
Palabras clave:
Inestabilidad, Luxación, Recidivante, Hombro
Resumen:
Los autores han revisado 53 pacientes afectados de Luxación Recidivante dc Hombro. De ellos 46 eran varones y 7 mujeres. La edad media ha sido de 27,8 años. La mayoría dc ellos de profesión sedentaria, pero aficionados al deporte.La epilepsia aparece como factor etiológico y como factor de agravamiento del pronóstico. Para la corrección se ha empleado el tratamiento quirúrgico con técnica de MAGNUSON en 46 casos, de OUDART más transplante del pectoral en 5 casos, de PUTTI-PLAT en un caso y de McKEVER en otro. Sólo en un caso la luxación ha sido posterior. Según los criterios de ROWE valorando los parámetros de dolor, movilidad y estabilidad, el resultado es francamente bueno al compararlo con otras series. En los pacientes en los que la técnica se empleó como primera intención los resultados han sido satisfactorios previniendo la recidiva. 
Summary:
53 Patientes with Recurrent Dislocation ofthe Shouldcr are colected, 46 were men and 7 women, The average age was 27,8 years. The majority of them had sedentary jobs but they carry out sport habitualy. Epilepsy was an etiological factor and a factor of aggravation at the prognosis. They made the Magnuson''s procedure in 46 cases; Oudart''s procedure with major pectorls muscle transposition in S cases; Putty-Plat and McKever in one case. Only one case was posterior dislocation. They used the Rowe method of evaluation (pain, movility and stability) with good results.  

 

RECO